¿Cómo puedo conseguir cartas de recomendación para una universidad extranjera?

¿Cómo puede obtenerse y qué debe contener?
Por lo general, la mayoría de las universidades extranjeras le pedirán que presente de una a tres cartas de recomendación en su expediente de candidatura. Este documento puede utilizarse como una verdadera palanca para apoyar su solicitud y aumentar sus posibilidades de admisión.
¿Cómo conseguir una carta de recomendación? ¿Con quién debe ponerse en contacto? ¿Qué debe incluir? He aquí algunos consejos consejos para superar esta fase obligatoria del proceso de admisión.
Consejo 1 – No espere hasta el último momento
Tus profesores tienen una agenda muy apretada, y tú sueles tener un plazo que cumplir. Así que solo tienes que recordar una cosa: anticiper ¡! Lo mejor es concertar la cita con varias semanas o incluso meses de antelación para asegurarse de obtener el mejor servicio posible.obtener su carta de recomendación a tiempoAunque tengas que pedírselo a tu profesor varias veces si es necesario.
También debe tener en cuenta que los profesores dan un número limitado de recomendaciones, dado el trabajo extra que conllevan. Lo ideal sería sé de los primeros en pedir ayuda a tu profesorDe lo contrario, su solicitud podría ser denegada.
Consejo 2 – Elige un profesor que te conozca bien
La carta de recomendación debe aportar al jurado información sobre tu personalidad, tu trabajo, tu participación, tu implicación en la vida de la clase, tus cualidades, etc. Sólo un profesor que te conozca bien y que te haya tenido como alumno durante uno (o incluso más) año(s) podrá aportar ejemplos concretos para ilustrar tus cualidades. Dirígete a un profesor que te aprecie, de una asignatura en la que tengas buenos resultados y que pueda dar fe de tu compromiso, determinación y seriedad.
Lo ideal sería que el profesor que elijas impartir una asignatura próxima a la disciplina que quieres estudiar en la universidad, o tener un conocimiento genuino de tus resultados en la asignatura o asignaturas que más se acerquen a ellos. Por ejemplo, si piensas estudiar ingeniería, una carta de recomendación de un profesor de historia tendrá menos peso que una de un profesor de matemáticas o física. Si tu profesor no habla inglés, no dudes en pedirle que la escriba en francés en primer lugar. Luego puedes pedir que te la traduzca un traductor o un profesor de inglés. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
Consejo nº 3 – Fíjese en el formato requerido para la carta
Cada universidad y cada país tiene sus propios requisitos específicos para las cartas de recomendación. Así que, antes de dirigirte a tus recomendadores, es importante que dediques un tiempo a estudiar el formato que exigen las universidades a las que te presentas.
Por lo general, este documento de una página se redacta en cuatro etapas :
- 1re escenario : una carta de recomendación debe especificar en primer lugar el papel el papel que el profesor ha desempeñado con el alumno y, en su caso, el número de años que ha sido profesor del alumno;
- 2eescenario Motivado, dinámico, serio, riguroso, concienzudo, voluntario… Esta carta debe enumerar los siguientes puntos las aptitudes y cualidades reales del alumno para apoyar su candidatura ante el jurado. El vocabulario utilizado debe ser preciso y describir lo mejor posible el perfil del candidato, sin exagerar ni minimizar sus capacidades;
- 3e escenario: explicar cómo el estudiante representa un valor añadido para la universidad y invitar al jurado a aceptar su candidatura;
4e escenario El profesor sugiere que el jurado establecer contacto con él si desea obtener más información sobre el alumno y firma el documento.
Consejo 4 – Presentar una solicitud formal
No basta con cruzarse con un profesor por el pasillo y pedirle una carta de recomendación a la primera de cambio. Es aconsejable concierta una cita con tu profesor explicar tus planes y motivaciones en persona. Probablemente tu profesor apreciará más esta opción que un simple correo electrónico.
Antes de su cita, piense detenidamente en sus planes y justifique su elección de curso y universidad.
Puede utilizar un documento escrito para especificar los puntos que considere que deben incluirse en la carta. Por ejemplo:
- el tema de su proyecto y la calificación obtenida, así como otros ejemplos de proyectos de grupo relacionados con el curso elegido. Esto demostrará su capacidad para trabajar en grupo y para mostrar iniciativa y liderazgo;
- tus resultados en las asignaturas relacionadas con la carrera elegida hasta ahora, una indicación de su clasificación (sobre todo si se encuentra en el tercio superior de la clase) y de su potencial académico para tener éxito en un curso de este tipo en la universidad ;
- ejemplos de trabajos individuales (redacciones, exámenes, presentaciones, etc.) que haya realizado especialmente bien para demostrar su capacidad de trabajar de forma autónoma y estructurada, así como sus dotes de análisis, reflexión y redacción;
- ejemplos de proyectos fuera del entorno escolar para demostrar su curiosidad intelectual y apertura de miras;
- ejemplos de tu participación en clase y en la vida escolar de forma general (delegado de clase, miembro activo o presidente de un club o asociación, etc.). Esto demostrará que también estarás muy implicado y activo en la vida de tu futura universidad;
- ejemplos de las cualidades que deben destacarse para el programa en cuestión. Para ello, no dude en dedicar algún tiempo a la página del plan de estudios para identificar las cualidades o expresiones que se utilizan habitualmente para hablar de los alumnos del programa.
No dudes en ser exhaustivo en tu documento: cuanto más precisa y detallada sea la información que des a tu profesor, más fácil le resultará redactar una carta personal y convincente.
No olvides especificar la fecha límite para escribir la carta. Es buena idea pedirle a tu profesor que la escriba en un ordenador, para poder compartirla y editarla más fácilmente.
Consejo 5 – No olvides dar las gracias a tu profesor
Una vez que haya presentado su solicitud, no olvide da las gracias a tu profesor y mantenerles informados del progreso de su proceso de admisión. Estos son los 10 pasos clave para completar con éxito su solicitud e inscripción UCAS.
No dude en consultar nuestro artículo para ayudarte fortalezca su solicitud de ingreso en universidades extranjeras.
¿Quieres estudiar en el extranjero después del bachillerato? No dudes en Contacto para hablar juntos de su proyecto.